
05 Mar Ayudas para la Rehabilitación de Fachada y Pintura
Cada vez que se realiza una Obra nueva y reformas o se lleva a cabo una Rehabilitación de Fachada y Pintura debemos tener en cuenta aspectos como el decapado de fachadas, la impermeabilización y los proyectos integrales. Esto es sumamente importante llevarlo a cabo junto con los correspondientes permisos, ya que la obra puede ser parada si no tenemos todos los papeles en regla. Por tanto, este será siempre el primero paso que tendremos que realizar.
Ayudas para la Rehabilitación de Fachada y Pintura
Y es que esta rehabilitación tiene una serie de ventajas, como el ahorro que se produce al tener unos inmuebles con una mayor durabilidad. Igualmente, esto podría llevar también a una revalorización de los inmuebles, siendo esta una de las opciones que hacen que los inquilinos se decanten por hacer esta reforma. Pero también hay que añadir otros elementos, tales como las ayudas a la rehabilitación. El Gobierno Central lleva a cabo, en la actualidad, dos clases de ayudas para fomentar las viviendas españolas.
Decapado de fachadas y proyectos integrales
Por un lado destaca el Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios Existentes, también conocido como Programa PAREER II. Por otro lado, las ayudas recogidas en el Plan de Vivienda 2018-21, en los que también se consideran otras acciones incluyendo la propia rehabilitación como la reforma, las cuales son compatibles con otras acciones también promovidas para los mismos fines.
Y otros planes que se han desarrollado son el Programa de fomento a la conservación y mejora de la accesibilidad en vivienda y el Programa de fomento de la regeneración urbana. Y en general, todos estos planes van destinados a la mejora de las instalaciones nacionales, así como también apoyan la calidad y sostenibilidad del medio urbano, mostrando igualmente un compromiso energético con nuestro planeta.
Acciones, beneficiarios y cuantía
Los programas de ayuda incluyen diversas acciones acompañadas de una subvención, siempre relacionadas con la eficiencia energética, las instalaciones térmicas y la iluminación, aunque también tienen su relación con la energía convencional (solar térmica o por energía geotérmica). Estas acciones llevarían a cabo las labores de cimentación, estructura e instalaciones, así como las cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías. Además, estas acciones también incluirían la instalación de ascensores, rampas y otros elementos de apoyo para aquellas personas discapacitadas.
En la parte de los beneficiarios, estas medidas pueden ser solicitadas tanto por viviendas particulares como por comunidades de propietarios. E incluso por aquellas empresas consultoras que tengan la concesión de edificios y empresas vinculadas al sector energético. Pero se han de tener en cuenta los requisitos exigidos por el Ministerio de Fomento, tanto a nivel administrativo como técnico.
Sin embargo, las ayudas proporcionadas por el programa PAREER no pueden ser solicitadas por particulares ni propietarios de viviendas, pero sí por aquellos edificios que tengan una personalidad jurídica, así como las comunidades de propietarios y los dueños conjuntos de esos edificios. Y también por las empresas explotadores de arrendamiento o las que realizan las concesiones de los edificios y las de servicios energéticos.
Este apartado lo concluimos con la cuantía, la cual es de 125,6 millones de euros para el programa PAREER II, quedando estructuradas en dos tramos, uno sin contraprestación y otro reembolsable. Igualmente, se llevará a cabo una devolución del 70 por ciento en aquellos casos donde la mejora de la eficiencia energética sea necesaria en instalaciones térmicas y de iluminación. Pero desde Danosa también se advierte que las ayudas no podrán haberse comenzado antes de la entrada del programa, y siempre y cuando el coste se sitúe entre los 30.000 y los 40.000 euros.
Por otro lado, todavía se desconoce cuál será el presupuesto total de las ayudas del Plan de Vivienda. No obstante, según explica Sebastián Molinero, secretario general de Andimac, el importe máximo concedido no superaría los 12.000 euros ni el 40 por ciento de la inversión. Y añade que la máxima subvención no podrá ser mayor que el valor del inmueble multiplicado por 8.000 euros y 80 euros por cada metro cuadrado.
Cómo y quién lo tramita
El responsable de tramitar estas solicitudes en el programa PAREER II es el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), con dependencia del Ministerio de Industria, mientras que el para el Plan de Vivienda serán las diferentes comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla las responsables de llevar a cabo las subvenciones y pagar las ayudas.
Finalmente, el plazo de presentación para el programa PAREER II comenzó el pasado 3 de febrero, mientras que las fechas para el Plan de Vivienda están todavía pendientes de aprobación. Las acciones de mejoría, por su parte, se realizarían en menos de un año en las viviendas unifamiliares y en menos de un año y medio en los edificios que pidan las ayudas a la eficiencia energética.
Por todo lo expuesto, es conveniente tener en cuenta los detalles para una Rehabilitación de Fachada y Pintura, Obra nueva y reformas, decapado de fachadas, impermeabilización y proyectos integrales.
No Comments