
12 Mar Rehabilitación de Fachada y Pintura, más valor a tu vivienda
Una buena rehabilitación de fachada y pintura, con decapado de fachadas, impermeabilización y acometida de proyectos integrales puede revalorizar una vivienda o edificio en un 25 %, al menos, en obra nueva y reformas. Analizamos las posibilidades de mejorar una edificación, tanto en valor económico, como en comodidad y ahorro energético.
Aumentar el valor
Según datos de Ministerio de Fomento, más del 58 % del parque edificado es anterior a 1980, lo que significa un porcentaje altísimo de viviendas sin aislamiento y con instalaciones obsoletas. Traducido en datos técnicos, este tipo de viviendas tiene la peor certificación energética, calificada como G, es decir, que las emisiones de CO2 emitidas corresponden a 79 kilos por metro cuadrado y año.
Gracias a proyectos como el PREI (Proyecto Piloto de Rehabilitación Integral) llevado a cabo por ANERR (Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma) en colaboración con Tinsa Certify (Tasación Oficial de Viviendas) desde 2013 se ha comprobado cómo una actuación de rehabilitación de un edifico o vivienda incrementa su valor.
Una de estas iniciativas consistió en conseguir una reducción drástica del consumo energético en un edificio compuesto por un local y dos viviendas en Madrid, con una calificación G, y llevarla a valores A. La valoración energética de las emisiones de CO2 antes de la reforma era tan alta que la contaminación al medio ambiente y el gasto energético sobrepasaba los niveles admitidos.
Tras la reforma, los niveles de CO2 fueron casi nulos, siendo de valores de 5,75 kilos por metro cuadrado y año. Una reducción récord comparada con la inicial.
Para llevarlo a cabo, se mejoró la eficiencia en la envolvente del edificio. Fue importante tener en cuenta la orientación de la fachada. Se aprovechó la cara más fría, incorporando elementos que reforzaron el valor energético.
Por otro lado, un aislamiento de forjados y cubiertas, así como la impermeabilización de las ventanas, puertas y acristalamientos, garantizaron hacer frente a las inclemencias meteorológicas.
El añadido de protecciones solares, toldos o persianas redujeron las filtraciones y mejoraron la estanqueidad el edifico, mediante bandas y sellados, entre la carpintería y la fachada, que evitaron el calor del verano, y frío, viento o lluvia en invierno.
Además, un buen decapado de fachadas, permitió un tratamiento adecuado de la misma, dándole, además, un toque de modernidad.
Los resultados fueron contundentes. Dichas viviendas se revalorizaron pasando de 245 376 € al inicio de las obras en 2013, a 306 720 € una vez finalizadas un año después. Lo que equivale a un aumento el valor en torno a un 25 %.
Gracias a estos resultados, la Comunidad de Madrid premió este primer proyecto PRIE con el galardón a mejor rehabilitación energética de edificios en la Comunidad de Madrid 2014.
El Proyecto Piloto de Rehabilitación Energética Integral es un claro ejemplo de que una buena labor de rehabilitación en inmuebles supone siempre un aumento de su valor.
Nuestra experiencia nos demuestra que, gracias a proyectos integrales como éste, tanto en edificaciones de obra nueva y reformas, como de vivienda más antigua, se consiguen revalorizaciones de hasta un 25 %. Nuestros consejos para conseguirlo son:
Mejorar la eficiencia de instalaciones térmicas. Acertar en el tipo de calefacción supone otra de las claves para una buena eficiencia energética. Tanto la instalación de calderas de condensación con radiadores de baja temperatura y bombas aerotérmicas, como suelos y techos radiantes, hacen que el consumo de calefacción sea bajo y garantizan el bienestar en el hogar.
Mejorar en la eficiencia de las instalaciones eléctricas. Los detectores de presencia, los sistemas de regulación de la iluminación y tubos de luz usados en zonas donde no llega la luz natural hacen una utilización responsable de la luz eléctrica solo cuando y donde se necesita, evitando un uso inadecuado y un gasto eléctrico innecesario.
Además, la colocación y uso de placas solares que auto-generan energía eléctrica y solar se aprovecha para el calentamiento del agua, otra forma de reducir el gasto energético y las emisiones de CO2.
Mejora de las instalaciones hidráulicas. La domótica es la alternativa del futuro. Hoy en día, todas las técnicas para automatizar una vivienda integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones. Esto hace que se pueda controlar la climatización, la iluminación, medir los consumos, usar los electrodomésticos a distancia, el vídeo portero y una larga lista, que en su conjunto logra el objetivo de ahorro energético.
Mejorar la eficiencia en la envolvente del edifico con los ya mencionados. Aislamientos de forjados y cubiertas, impermeabilización de las ventanas, puertas y acristalamientos, protecciones solares, toldos o persianas, reduce las filtraciones.
Rehabilitación de Fachada y Pintura
En resumidas cuentas, una buena rehabilitación de fachada y pintura hace la vivienda más moderna y actual, más ecológica y comprometida con el medio ambiente, más cómoda y adecuada a cada estación del año, sin olvidar el ahorro económico y la revalorización del precio de mercado.
No Comments